
Summary:
En el marco de políticas públicas que promovían la participación estudiantil organizada se desarrolló la experiencia de l@s adolescentes y jóvenes que cursaban sus estudios secundarios en la Escuela Normal Superior “Osvaldo Magnasco” de la ciudad de Victoria, Provincia de Entre Ríos, República Argentina. Se habilitó entonces el ejercicio del derecho a ser oídos de l@s estudiantes en la escuela y en relación a su derecho a la educación. En pos de explorar la emergencia de subjetividades políticas se reconstruye en este trabajo el proceso de conformación del Centro de Estudiantes Secundarios durante el período 2014/2016 para identificar la agencia juvenil en las acciones y los discursos de l@s jóvenes, tanto como su capacidad de potencia y de resistencia. El proceso participativo de l@s estudiantes encontraría entre los actores adultos obstáculos y también apoyo. Entre las actividades desarrolladas por la organización estudiantil se destacó la iniciativa para la organización local de las Marchas Nacionales #NiunaMenos contra la violencia machista, con alto impacto en toda la comunidad.
Author:
María Luisa Pérez
Biographie:
Psicóloga y Profesora de Psicología. Especialista en Políticas Públicas de Niñez, Adolescencia y Familia y en Educación y TIC. Integra equipos interdisciplinarios dedicados a la atención de la infancia y la adolescencia y es docente de profesorados. Militante feminista, cursa su Maestría en Poder y Sociedad desde la problemática del Género
Number of Pages:
116
Book language:
Spanish
Published On:
2019-02-13
ISBN:
978-613-9-40683-8
Publishing House:
Editorial Académica Española
Keywords:
participación, ADOLESCENTES, jóvenes, estudiantes, subjetividad, #NiUnaMenos
Product category:
POLITICAL SCIENCE / Reference